Conocida popularmente como "La Dolorosa". La Virgen de los Dolores procesiona delante del Nazareno hasta llegar a la Plaza Mayor, momento en el que hace su aparición por una calle distinta. Es San Juanín quien corre al ver a Jesús hasta la posición de la Dolorosa para avisarla, y juntos vienen a su encuentro. Terminado el encuentro, la Virgen su ubica detrás del Nazareno acompañando a su hijo en su calvario.

- Autor
- Anónimo
- Fecha
- Finales del siglo XVIII, comienzos del XIX
- Tipo
- Madera de nogal policromada de bastidor, con cabeza, pies y manos. Brazos articulados
- Propiedad
- Cofradía
- Braceros
- 30 hombres
- Procesión
- Viernes Santo por la mañana
- Trono
- Realizado por el carpintero-ebanista Laureano González en 1995
- Otros datos
- Policromía algo deteriorada, ojos macizos de cristal, colocados por apertura en línea trasversal con las orejas. Restaurada en el año 2006 por un grupo de restauración de Simancas, en el que se colocaron las nuevas lágrimas. Su corona se arregla en el año 1903-1904