Conocido popularmente como "El San Pedro". El paso representa las tres negaciones de San Pedro, ante el inminente juicio que se aproximaba. En el paso se puede observar la postura de arrepentimiento del santo, pidiendo perdón al cielo, sus lágrimas, las llaves que abren las puertas del cielo, el olivo en representación del lugar donde fue prendido Jesús y naturalmente el gallo que marca la señal del comienzo del calvario.
Autor
Escultor Pedro Corral
Fecha
1853 - 1857
Tipo
Madera de nogal policromada, ojos de cristal y lágrimas
Propiedad
Cofradía
Braceros
30 mujeres
Procesión
Viernes Santo por la mañana
Trono
En el año 2011 se estrena el nuevo trono en madera y plata repujada realizado en los talleres de Ramón Orovio
Otros datos
El pintor original es Manuel Dontao García. El gallo fue restaurado por el escultor Nicolás Capelau. En el año 2002 la imagen de San Pedro es restaurada por Ángel Iglesias